Entérate de todo lo que
la comunidad KLIM® tiene para ti
-
A partir de 3 años / KLIM 3+
-
3,416
-
2020/06/02Administrador - Nombre Administrador - Apellido
El dolor de cabeza en niños suele ser frecuente durante el crecimiento. Aproximadamente el 10% de los niños pequeños que acuden a una guardería o jardín tienen dolores de cabeza con asiduidad. Ello constituye uno de los motivos de ausencia escolar, y por supuesto, genera preocupación a los padres.
Causas y tipos de dolor de cabeza en niños
El dolor de cabeza en niños puede tener múltiples causas, entre las más comunes se pueden mencionar:
- Deshidratación.
- Alteración en el patrón del sueño.
- Cansancio.
- Infecciones: otitis, gripa, sinusitis, faringitis, amigdalitis o infecciones urinarias.
- Traumatismos leves.
- Estrés.
- Posterior a las vacunas.
La migraña
Existen diferentes tipos de dolores de cabeza, y la migraña en niños es uno de ellos:
- Puede durar de 30 minutos hasta seis horas.
- Es un dolor de cabeza pulsátil o punzante, y se acompaña de síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, sensibilidad a la luz y el ruido.
- Empeora con la actividad física.
- Aproximadamente el 5% de los niños en edad escolar padece de migraña.
Cefalea tensional
- Es producida por la contractura de músculos del cuello y la cabeza.
- Es un dolor leve a moderado, no pulsátil y en ambos lados de la cabeza.
- La duración es de aproximadamente 30 minutos.
- No suele acompañarse de otros síntomas.
¿Qué hacer y cuándo acudir al médico?
El dolor de cabeza en niños, generalmente, puede ser tratado con analgésicos de venta libre, según la indicación dada por pediatría.
Existen diferentes medidas para el manejo en casa de los dolores de cabeza como:
- Procurar un ambiente silencioso, oscuro y tranquilo durante el episodio de dolor de cabeza.
- Poner un paño húmedo y fresco en los ojos.
- Tener un adecuado patrón del sueño.
- Hacer una siesta en las horas de la tarde.
- Disminuir el consumo de chocolate y azúcar.
- Incluir alimentos nutritivos en su dieta: frutas, verduras y omega 3.
- Hacer actividades de relajación con los niños (yoga, meditación, mindfulness, dar un paseo, pintar mándalas).
- Aumentar el consumo de agua durante el día.
Los diferentes tipos de dolores de cabeza en los pequeños no son graves en su mayoría. Sin embargo, como padre debes acudir al médico de forma inmediata si se presentan signos de alarma como:
- El dolor de cabeza despierta al niño en las noches
- Empeoran los dolores de cabeza o se vuelven cada vez más frecuentes.
- Se relacionan con un cambio en el comportamiento y en la personalidad del niño.
- Se dan después de una lesión a nivel de la cabeza, como un golpe o caída.
- Se acompañan de vómito, visión borrosa, fiebre o rigidez a nivel del cuello.
Debes tener en cuenta que menos del 10% del dolor de cabeza en niños es debido a causas graves o enfermedades severas (Mayo Clinic, 2016), por lo que en la mayoría de los casos puede tratarse en casa. De todas formas, es importante conocer al niño para poder detectar la posible causa del dolor de cabeza, y de ser necesario acudir al especialista.
Tampoco olvides que adoptar estilos de vida saludables en familia será útil para tratar, desde el hogar, la cefalea de tu pequeño.
Referencias bibliográficas
- Mayo Clinic. (May 05, 2016). Los dolores de cabeza en los niños. 23-09-2019, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/headaches-in-children/symptoms-causes/syc-20352099
- Mª del Rosario Quintana Prada. (2010). Cefaleas. 23-09-2019, de Asociación Española de Pediatría Sociedad Española de Urgencias Pediátricas Sitio web: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/cefaleas.pdf