Una buena alimentación es parte integral de un estilo de vida saludable
Cuando los niños adquieren buenos hábitos es más probable que los sostengan a lo largo de su vida y de este modo protejan su salud y mantengan un peso saludable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay varios factores que determinan una buena alimentación, entre ellos:
- Variar los alimentos
- Privilegiar el consumo de frutas y verduras
- Reducir la cantidad de azúcar

A menudo los niños imitan a las personas con las que conviven y los padres se convierten en el ejemplo principal a seguir, por eso es importante que le des tu mejor acompañamiento y guía durante este proceso.
También te puede interesar: La importancia de tener buenos hábitos alimenticios
10 tips para enseñarle a tu hijo una buena alimentación
A continuación, conoce las principales recomendaciones para lograr una buena alimentación en familia y para tu hijo, teniendo en cuenta las guías de la OMS:
- Planea las cinco comidas del día, mantén horarios de alimentación y haz que tu hijo participe de cada aspecto de la preparación:
- Inicia con el desayuno entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m.
- El almuerzo entre las 12:00 m. y 2:00 p.m.
- La cena antes de las 7:00 p.m.
- Aproximadamente a las 10:00 a.m y las 4:00 p.m. puedes ofrecer refrigerios.
- Procura que entre cada comida no pasen de 3 - 4 horas
- Incentiva la desconexión de distracciones durante la preparación y consumo de los alimentos. A la hora de cada comida, invita a tu familia a estar sentados y comer juntos, hablar de temas sencillos y tranquilos, y evitar los regaños o castigos en caso de que tu hijo no se lo coma todo.
- Intenta incluir un tipo de alimento de cada grupo en cada comida y variar todos los días. Los grupos de alimentos son: Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y derivados. Frutas y verduras. Leche y productos lácteos. Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas. Grasas. Azúcares.
También puedes leer: Tips y alimentos saludables, "Qué hago si mi hijo no quiere comer”

- Es normal que tu hijo no coma todo lo que está servido en el plato. Es fundamental que desarrolle el sentido de saciedad y por eso es importante evitar forzarlo a que deje el plato limpio.
- Aumenta el consumo de frutas y verduras, disfrutándolas tú mismo frente a él para darle el mejor ejemplo e incentivarlo a que lo adquiera como hábito natural.
- Incentiva el consumo de bebidas sin la necesidad de esperar a que tu hijo sienta sed.
- Prefiere el agua simple y los productos lácteos como bebidas. Para esto, puedes apoyarte en el amplio portafolio de productos que ofrece KLIM®, que van dirigidos de acuerdo a la edad de tu hijo. Desde alimentos lácteos hasta leche en polvo, todos aportan nutrientes esenciales para apoyar su normal crecimiento y desarrollo.
- Ofrécele frutas enteras y con cáscara para asegurar la ingesta de fibra, vitaminas y minerales, los componentes más importantes que aportan estos alimentos.
- Prefiere los alimentos frescos y naturales.
- No olvides la higiene: mantener el lavado de manos antes, durante y después de manipular los alimentos. Limpiar con abundante agua los alimentos, una vez en casa antes de almacenarlos y antes de prepararlos.
Anímate a poner en práctica estas diez recomendaciones para lograr una buena alimentación como parte integral de un estilo de vida saludable, que también incluye la hidratación adecuada, la actividad física y un buen balance de actividades y de descanso. Eres el principal ejemplo para tu hijo, así que dale tu amor y ponte manos a la obra.
También puedes leer: ¿Qué es la nutrición?: Ideas simples para una buena calidad de vida