Conoce sobre el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de 1 a 3 años
Crecimiento y desarrollo de los niños de 1 a 3 años
El primer paso es clave en el crecimiento y desarrollo de los niños, ¡pero es solo el inicio del descubrimiento del mundo! KLIM®, como aliado en tu proceso de ser mamá, quiere explicarte los principales cambios en la motricidad fina y gruesa que tienen los pequeños de 1 a 3 años para que tengas una referencia de qué es lo que sucede en esta primera etapa de la niñez.
En primer lugar, la exploración que empiezan a hacer del mundo una vez caminan, implica una cantidad de retos que al mismo tiempo los llevarán a descubrir quiénes son, lo que también conlleva a ser un reto para ti, como mamá, pues va a ser difícil dejarlo ir por cada esquina de la casa conociendo el universo que lo rodea. ¡Pero tranquila! Como aliados en el crecimiento y desarrollo de tus hijos, recuerda que KLIM® 1 a 3 años tiene los nutrientes esenciales para esta etapa de la niñez, que los mantendrá protegidos.
¿Qué es la motricidad fina y gruesa?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la motricidad gruesa es la “habilidad para realizar movimientos generales grandes”, lo que requiere la coordinación y el funcionamiento apropiados de músculos, huesos y nervios (NIH, 2019). El control de la motricidad gruesa es justamente uno de los hitos del desarrollo de los niños. En esos hitos, de acuerdo también con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, de 1 a 3 años los niños deberán estar en la capacidad de hacer varias actividades por su cuenta, de acuerdo con su desarrollo, como por ejemplo:
- Dibujar una línea, cuando se le muestra una
- Correr, dar vueltas sobre sí mismo y caminar hacia atrás
- Subir y bajar escaleras (con las debidas precauciones)
- Pedalear un triciclo
- Señalar las partes del cuerpo
- Vestirse solo o con muy poca ayuda
- Imitar el lenguaje de otro, repitiendo palabras
- Reconocer y clasificar los colores
- Entender órdenes sencillas
- Emplear una cuchara para comer por su cuenta
Como ves, algunos de estos avances en los niños responden a movimientos muy generales (motricidad gruesa) o algunos más pequeños y precisos (motricidad fina).
Todo se verá muy rápido y notarás cómo los cambios pueden ser casi que semana tras semana. Aquí lo importante es que puedas reconocer y celebrar sus avances, pues qué mejor que el amor de mamá para motivarlo y una nutrición especializada que le proporcione lo que necesite para el desarrollo de esas nuevas habilidades motoras.
También puedes leer: Cambios durante sus dos primeros años de edad
Vitaminas y minerales que ayudan al desarrollo de la motricidad fina y gruesa de los niños
Como experto en niñez, KLIM® 1 a 3 años tiene los nutrientes esenciales que necesitan los niños en esta etapa de la niñez para su desarrollo motor, en especial el calcio, el Magnesio, y la Vitamina D (la cual llegan a necesitar en una misma cantidad que los adultos) aunque su cuerpo sea una tercera parte.
Seguro has escuchado que el calcio está en los huesos y los dientes. Y sí, la gran mayoría de este mineral se concentra allí. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, también es necesario para que “los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo”.
Así, el calcio para niños se convierte en un nutriente muy importante para el desarrollo de habilidades de motricidad fina y gruesa en esta primera etapa de la niñez.
La Vitamina D, por su cuenta, ayuda a que el cuerpo absorba correctamente el calcio y el fósforo, minerales encargados de producir los huesos y por lo tanto tiene un rol indispensable en el crecimiento y desarrollo de los niños de 1 a 3 años, principalmente.
Finalmente, ¿Te has preguntado para qué sirve el magnesio? Éste es necesario para el funcionamiento normal de músculos y nervios y al mismo tiempo “brinda soporte a un sistema inmunitario saludable”, es decir, ayuda con la protección que tú como mamá quieres que tengan tus hijos cuando están explorando el mundo que los rodea, ¡y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes!
Estos nutrientes permitirán una correcta coordinación entre nervios, músculos y huesos para movimientos pequeños y mucho más precisos, lo que responde al desarrollo puntual de la motricidad fina, de acuerdo con la definición del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, 2021). Ten presente que el control que haga el médico sobre la motricidad fina le permitirá determinar la edad de desarrollo de los niños y que además de la nutrición especializada, también responde a lo que aprendan y practiquen con el tiempo.
Recuerda que en este proceso de dar lo mejor de ti para tus hijos, KLIM® de 1 a 3 años te acompaña con los nutrientes esenciales para que las habilidades de motricidad fina y gruesa de tus pequeños se desarrollen de manera correcta y siempre con la protección que necesitan.
Este Alimento Lácteo contiene Hierro, Zinc y Vitaminas A y C que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmune y además Calcio, Vitamina D y Magnesio que ayudan al desarrollo normal de los huesos.
Estos nutrientes son muy importantes para ayudar a proteger a los niños entre 1 y 3 años contra virus y bacterias, en esta edad en la cual entran al jardín, se relacionan con otras personas, se exponen al mundo exterior y dan sus primeros pasos.
Si tu hijo tiene más de 1 año puedes acompañar su alimentación complementaria con KLIM® de 1 a 3 años, la cual contribuye al normal funcionamiento del sistema inmune y al normal desarrollo de los huesos.
AVISO IMPORTANTE: La leche materna es el mejor alimento para el niño. KLIM® de 1 a 3 años es un alimento lácteo complementario de la leche materna especialmente diseñado para niños de 1 año en adelante.
También puedes leer: ¿Por qué el Zinc es importante en su crecimiento?
Referencias
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Control de la motricidad gruesa. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002368.htm
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Registro de los hitos del desarrollo.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002002.htm
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Vitamina D.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002405.htm
National Institutes of Health. Office of Dietary Supplements. Calcio.
Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-DatosEnEspanol/
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. El Magnesio en la dieta.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002423.htm
Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Control de la motricidad fina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002364.htm